co-creando futuros
urbano-arquitectónicos
Transforma tu perspectiva urbano-arquitectónica: De reaccionar a la co-creación del mañana.
¿Y si el futuro de la ciudad estuviera en tus manos? Descubre cómo empezar a moldearlo.
Desde señales de cambio hasta estrategias concretas: Tu guía para alfabetizarte en futuros urbano-arquitectónicos.
El futuro urbano es incierto, pero tu impacto no tiene por qué serlo. Únete a nosotros para co-crear propuestas urbano-arquitectónicas.
Las ciudades del futuro necesitan creadores disruptivos: ¿Estás list@ para ser uno de ellos?

Este workshop esta diseñado para que los participantes aprendan a usar una metodología que pueden trasladar del ámbito urbano-arquitectónico a sus equipos de trabajo. Lo he diseñado para que la alfabetización de futuros tenga por principio abordar problemáticas o desafíos con una visión crítica del pasado para desarrollar colaborativamente estrategias inspiradas en la visualización y narrativa de escenarios futuros. Los tres objetivos que lo cohesionan son:
- Incorporar la alfabetización de futuros en el ejercicio profesional relacionado con lo urbano y lo arquitectónico. Esto representa desarrollar un pensamiento flexible y conectado con las señales globales de cambio y de alerta. Así como entender que no sólo el mundo cambia, sino que está cambiando muy rápido y, por tanto, debemos de abrazar estratégicamente la incertidumbre.
- Desarrollar una postura crítica e interpretativa de eventos pasados en diferentes capas de la realidad, para poder reconocer las áreas de oportunidad de nuestro presente urbano o arquitectónico. Es decir, las cosas no suceden de repente, se van gestando y debemos, por tanto, tener ese ojo atento a los cambios de nuestra ciudad y de las necesidades de la población, para tener posicionamientos preventivos y evitar instrumentos normativos y/o soluciones reactivos. Y,
- Desarrollar un pensamiento disruptivo sobre futuros posibles de nuestro interés urbano o arquitectónico y con base a ello, co-crear alternativas respondiendo a la pregunta “¿Qué deberíamos de empezar hacer hoy…?”



Introducción al pensamiento estratégico y flexible.
- Presentación de la metodología
- Nuevos paisajes de la hipermodernidad y de un mundo VUCA a BANI.
- De lo global a lo local
Duración: 3 horas
Modalidad: Virtual en vivo
Señales de cambio y de alerta
- Nuevo orden global
- Las metáforas: pasado, presente y futuro
- La importancia del análisis crítico de la historia.
- Líneas del tiempo: mundial, nacional y local.
Duración: 3 horas
Modalidad: Virtual en vivo
El presente de mi ciudad y la lectura del conflicto urbano
- El Derecho a la Ciudad y principales desafíos urbano-arquitectónicos
- El conflicto urbano arquitectónico
- Vinculación normativa y de políticas publicas
- Reflexión crítica
Duración: 3 horas
Modalidad: Virtual en vivo
Explorar el futuro
- El objeto diegético urbano arquitectónico
- ¿Qué pasaría si…?
- Visualización de escenarios futuros simultáneos.
- ¿Qué tendríamos que empezar a hacer HOY?
Duración: 3 horas
Modalidad: Virtual en vivo
Co-creación de futuros urbanos
- Propuestas de líneas estratégicas.
- Alineación normativa y de políticas públicas.
- Reflexión crítica sobre mi acción en el presente.
Duración: 3 horas
Modalidad: Virtual en vivo